
Expo Sign 2022: el polo publicitario y la cobertura del evento que todos esperaban
Una edición más de la feria líder de nuestro sector, Expo Sign, tuvo lugar entre 22 y el 24 de septiembre en el Centro Costa Salguero y CAIL estuvo presente junto al polo publicitario, cada vez con una apuesta más fuerte orientada a dar lugar y visibilidad a los industriales fabricantes de letreros y de elementos de comunicación publicitaria y corporativa. Luego del receso post pandémico las empresas lucieron sus productos, la cantidad de visitantes superó las espectativas con la avidez de realizar negocios, charlas y conferencias de expertos y referentes fueron otro de los hitos del evento, y por supuesto: la industria en constante movimiento. En esta nota el reporte de la Cámara.
¿Qué grado de digitalización tiene tu empresa?: Completá la encuesta
Desde que las empresas se iniciaron en el camino de la digitalización superan sus marcas continuamente y descubren beneficios impensados para su crecimiento y posicionamiento. En esta nota, Paula Garnero, Licenciada en Economía y Especialista en Economía de la Ciencia de la Innovación, explica de qué se trata el proceso de digitalización empresarial, cuál es su rendimiento y cómo debería implementarse para no cometer errores habituales, seguido de una encuesta de autodiagnóstico para conocer el estado de digitalización de tu empresa. ¿Cuán digital creés que sos?
Inflación: panorama económico y las mejores formas de financiación
¿Qué alternativas tienen las compañías para paliar la inflación? Es una pregunta que todo empresario se hace frente a la suba generalizada de precios que muchas veces representan un gran desafío a la hora de mantener el crecimiento de los negocios. En esta nota entrevistamos a Christian Buteler, analista financiero e inversor especialista en pymes, quien brinda claves de lectura al panorama económico como: la educación financiera que existe en la argentina, qué se espera para el próximo semestre, y cuáles las mejores opciones de financiación en el mercado de capitales, poco aprovechadas por el sector privado, como parte de las recetas para combatir la situación actual.
Marketing digital: la clave para ganar nuevos clientes
El boom de la digitalidad tuvo un impacto tan grande sobre el marketing como disciplina que hoy podemos asegurar que las herramientas del marketing digital pasaron a ser una necesidad más que una oportunidad para las empresas. Más visibilidad y contactos, incrementar la base de datos, lograr ventas y consultas, ya sea de clientes actuales como potenciales, posicionar a la empresa y a las marcas frente a la competencia y —uno de los puntos más importantes— medir las acciones llevadas a cabo para luego ajustarlas y lanzarlas nuevamente optimizadas y más eficientes: son algunos de los beneficios que estas herramientas ofrecen.
Impresión en gran formato: los equipos para nuestra industria
La marca líder en tecnología de impresión para todos los diferentes ámbitos y nichos del planeta trae las novedades de punta para la industria de la comunicación visual también. La línea SureColor Serie S de Epson ofrece un sistema de tinta eco-solvente de gran capacidad y eficiencia ideal, y especialmente pensado para la producción de cartelería. Esta línea cuenta con 3 diferentes equipos que se adaptan a las distintas necesidades de las empresas y ofrecen soluciones variadas para nuestro sector.
Impresión en gran formato: los equipos para nuestra industria
Epson, la marca líder en impresión, estará presente en la feria Expo Sign 2022 que se llevará a cabo del 22 al 24 de septiembre en el Centro Costa Salguero y donde expondrá los equipos de impresión SureColor SCS60600L, diseñados para la producción de cartelería con el máximo rendimiento. Solución de alta capacidad de tinta, resultados de calidad superior, gran variedad de aplicaciones creativas, máxima productividad, asistencia y soporte técnico excepcionales son algunas de las características que sobresalen en estos equipos.
Internacionalización de empresas: cómo llevar el negocio a otros mercados
La globalización y acontecimientos mundiales como la pandemia impulsan a las empresas a agudizar sus estrategias para ser más efectivas y crear las condiciones necesarias para mantenerse vigentes. La internacionalización y dirigir la estrategia al exterior son dos recursos cada vez más usados por las compañías para multiplicar su alcance y potenciar su impacto. Expandir el negocio local al mundo es algo más potente que ser solo un exportador ya que concentra valores, talento, aptitudes y estrategias. En esta nota Paloma Ochoa, Magíster en Relaciones Comerciales Internacionales, explica la importancia de la internacionalización de las empresas, por qué quienes están en el mundo de los negocios deberían considerarla y cómo hacerlo.
Impresión textil con tintas DTF: los colores más vibrantes
Integración de Sistemas Digitales (ISD), la empresa comercializadora de equipos de impresión, finishing digital y otros insumos para la industria, lanza al mercado la línea de impresoras de tecnología DTF (Direct Transfer Film) de DIJI que viene a revolucionar el sistema de estampado digital. Se trata de una técnica por transferencia de tintas de base acuosa resuelta en un proceso simplificado, sin necesidad de pre-tratamientos, con un costo de impresión y adquisición muy competitivo.
Novedad en gran formato: impresión con tinta de resina
Epson introduce en el mercado el equipo de gran formato SureColor R5070L, el primero en su clase que imprime con tinta de resina, rollo a rollo, que permite ampliar la impresión a toda una variedad de sustratos que incluyen materiales a base de celulosa. Su tecnología de cabezales combinada con el secado instantáneo de tinta y el sistema de reposición de tinta en caliente dan como resultado un equipo productivo que brinda impresiones con colores resistentes y repetibles.
Publicidad en vía pública 2021: la industria en alza
Tras la reactivación de la circulación en la vía pública en pleno año electoral, durante 2021, se dispararon los números de las inversiones en publicidad en la vía pública. Según un informe, recientemente realizado por Scopesi, la compañía especializada en auditoría e investigación publicitaria, el crecimiento fue del 45% contra el mismo período de 2019 y del 93% comparado con el del 2020. El momento esperado por la industria finalmente llegó para dar flujo a la exhibición de nuevos carteles.